Archivos mensuales: junio 2021

Qué es más determinante en pádel? winners vs errores

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-07T15:46:45+02:0030,06,21|Blog|

Uno de los conceptos tácticos que siempre nos repiten en pádel es que intentemos reducir el número de errores al máximo posible, que casi siempre ganan las parejas que menos errores cometen. Esto adquiere mayor relevancia en niveles bajos de juego y en algunas categorías de menores (hasta sub14). Pero podríamos plantearnos...

El pádel evoluciona pero…. y el sistema de competición?

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-07T15:45:52+02:0025,06,21|Blog|

El pádel es un deporte cada vez más profesionalizado, donde los aspectos de condición física (fuerza, antropometría, etc) van adquiriendo gran relevancia. Esto ha provocado una mayor igualdad entre los jugadores y partidos muy exigentes. Prueba de ello es que, el 30% de los partidos son a 3 sets (40% aproximadamente en previa), por lo que el desgaste de los jugadores es elevado...

29.- Análisis antropométrico y de somatotipo en jugadores de pádel en función de su nivel de juego

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-06T22:40:57+02:0023,06,21|Publicaciones|

El objetivo de este estudio fue analizar la composición corporal y el somatotipo en jugadores de pádel en función de la categoría de juego. La muestra incluyó a 40 jugadores masculinos de pádel distribuidos en 2 grupos: 20 jugadores de primera categoría (alto nivel, edad: 28.3 ± 8.3 años) y 20 de tercera categoría (bajo nivel, edad: 30.5 ± 7.5 años). Se tomaron medidas...

En qué lado de juego podría rendir mejor? Algunos aspectos a tener en cuenta

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-07T15:58:36+02:0017,06,21|Blog|

Muchas veces nos preguntamos si deberíamos jugar en el lado derecho o en el lado izquierdo, para poder ser algo más competitivos. Partiendo de la base de que las parejas que suelen ganar son aquellas que realizan más acciones cerca de la red y pasan más tiempo en esa zona de juego, os presento algunos aspectos que debemos tener en cuenta...

El contexto de juego como punto de referencia en pádel: ANALÍTICO vs GLOBAL

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-08T08:32:16+02:0017,06,21|Blog|

El fin último del proceso de enseñanza en pádel es saber tomar decisiones correctas y aplicar las acciones técnicas adecuadas en situaciones reales de juego. Para ello, hay varios caminos o metodologías posibles, unas más analíticas y otras más globales....

Número de golpeos en pádel. ¿Cuántas repeticiones debemos hacer?

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-08T11:47:21+02:0011,06,21|Blog|

Una de las preguntas que siempre me he hecho es, ¿Cuántas repeticiones hacemos de un ejercicio (p.e.: voleas y bandejas), seguidas antes de hacer una pausa?. Considero que lo más interesante sería tener en cuenta algunos factores:...

Práctica en bloque vs práctica aleatoria. ¿Cómo enseñamos?

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-08T11:57:02+02:0008,06,21|Blog|

Tradicionalmente, la enseñanza se ha basado en la repetición de golpes (enseñanza de la técnica), para posteriormente progresar a combinación de acciones y práctica de situaciones de juego (componente táctico). En este sentido, podemos diferenciar los siguientes formatos:...

28.- Gender differences in physical fitness characteristics in professional padel players

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-06T22:41:39+02:0002,06,21|Publicaciones|

The aims of the present study were to examine the fitness characteristics of professional padel players and to determine differences in physical performance regarding players’ gender. Thirty professional padel players (men: n = 15, age = 27.4 ± 6.8 years, height = 177.9 ± 4.0 cm; women: n = 15, age = 30.0 ± 4.2 years, height = 166.6 ± 4.8 cm) completed a 4-day evaluation...

27.- Influencia de la lateralidad y el lado de juego de los jugadores de pádel de alto nivel en parámetros técnico-tácticos

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-06T22:42:40+02:0001,06,21|Publicaciones|

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la lateralidad y el lado de juego de los jugadores en la distribución, dirección y eficacia de los golpeos en pádel de alto nivel. La muestra incluyó 8680 golpeos correspondientes a 1055 puntos de 9 partidos de primera categoría nacional. Los partidos fueron analizados...

¿Por qué empezamos la enseñanza de la técnica en estático?

Por Diego Muñoz Marín|2021-10-08T12:03:30+02:0001,06,21|Blog|

Habitualmente, comenzamos la enseñanza de los gestos técnicos (derecha, revés, volea, etc) sin desplazamiento (incluso en posición cerrada de pies) para, posteriormente, comenzar a introducir desplazamientos previos y posteriores a la acción realizada, ya sea para alcanzar una buena posición de golpeo o para ocupar una situación óptima para la siguiente acción...

Ir a Arriba