Foto: Lourdes Pascual, jugadora profesional de pádel.

El contexto de juego como punto de referencia en pádel: ANALÍTICO vs GLOBAL

El fin último del proceso de enseñanza en pádel es saber tomar decisiones correctas y aplicar las acciones técnicas adecuadas en situaciones reales de juego. Para ello, hay varios caminos o metodologías posibles, unas más analíticas y otras más globales.

En este sentido, entenderemos como ANALÍTICA aquella estrategia donde se realizan ejercicios o situaciones que se alejan del contexto de juego (p.e.: ejercicio de cestos de volea de revés), y GLOBAL a todas las tareas que contengan algunos o todos los elementos del juego (p.e: situación de bajada de pared tras globo, con varias secuencias posteriores).

Tradicionalmente, incluso por facilidad y comodidad, cuando nos centramos en aprendizaje técnico, solemos utilizar estrategias más analíticas, mientras que los aspectos tácticos suelen ser más desarrollados mediante tareas más globales. Además, a medida que incrementa el nivel de los jugadores van predominando estrategias más globales, salvo la optimización de algún aspecto técnico muy concreto. Sin embargo, sería muy interesante aprender a comprender el juego utilizando las acciones técnicas correspondiente en los ejercicios que planteamos a nuestros alumnos, es decir el para qué y el cómo hacemos cada acción.

Ahora bien, nos hemos planteado otras opciones? Veamos:

1️⃣ Modelo mixto: donde comenzamos con un ejercicio global (situación de juego), reforcemos algún aspecto concreto con una tarea más analítica, y volvamos a generar una tarea global.

2️⃣ Modelo adaptativo: específico de los deportes colectivos y de gran incertidumbre. Está basada en la interacción del alumno con el entorno, que comprende compañeros, rivales y situaciones a resolver. Así, el alumno se va adaptando a las situaciones planteadas y es capaz de poder resolver cada vez situaciones más complejas. Quizá, el más interesante y difícil de entender y desarrollar.

Y tú, que estrategias de enseñanza te resultan más eficaces con tus alumnos?

Acerca del autor

Web | + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.