Foto: Álvaro Melón, número 1 ranking Extremadura.
En qué lado de juego podría rendir mejor? Algunos aspectos a tener en cuenta
Muchas veces nos preguntamos si deberíamos jugar en el lado derecho o en el lado izquierdo, para poder ser algo más competitivos. Partiendo de la base de que las parejas que suelen ganar son aquellas que realizan más acciones cerca de la red y pasan más tiempo en esa zona de juego, os presento algunos aspectos que debemos tener en cuenta:
✅ Lateralidad: cuando uno de los jugadores es zurdo, las opciones de elección de lado se reducen. Los zurdos deben jugar en el lado derecho, ya que nuestros golpes más decisivos (volea de derecha y golpes por encima de la cabeza como bandeja, víbora o remate) se realizan en el centro de la pista, que es donde más suelen jugar los rivales (menor riesgo de error).
✅ Altura: habitualmente, los jugadores más altos se ubican en el lado izquierdo de juego, pues es el lugar donde más acciones de finalización se producen (p.e.: Chingoto y Tello). Esto ocurriría siempre que ambos jugadores sean diestros. Como se muestra en la imagen 2, los jugadores profesionales del lado izquierdo son más altos que los del lado derecho. En chicas no es tan determinante, pues el remate de potencia todavía no es un golpe tan decisivo como en hombres (tiempo al tiempo).
✅ Condición Física: los jugadores con mayor potencia y fuerza explosiva deberían ubicarse en el lado izquierdo de juego, favoreciendo de esta forma las acciones de finalización anteriormente comentadas. En el lado derecho predominan los jugadores muy consistentes en su juego (pocos errores).
✅ Tipo de golpeos: los jugadores del lado derecho suelen presentar muy buenas voleas de revés (diestros) y bandejas, aunque cada vez es más habitual ver jugadores de derecha con gran remate potente. Los jugadores del lado izquierdo presentan mejor remate liftado y potente, y volea de derecha.
Y tú, En qué lado crees que lo harías mejor?
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario