Zonas de pista vs ataque y defensa
¿Por qué se identifica siempre el trabajo en zona de fondo de pista con DEFENSA y el trabajo en zona de red como ATAQUE?
Sería interesante diferenciar entre 3 conceptos:
– Zonas de la pista: donde podríamos distinguir la zona de fondo de pista, zona intermedia y zona de red.
– Situaciones de juego: donde se podrían dar situaciones de fondo-fondo (poco frecuentes), fondo-red (más habituales) y red-red (cada vez más habituales). Además, se está produciendo un aumento de situaciones donde las parejas se encuentran en diferentes zonas de la pista en función del contexto de juego (un jugador en fondo y otro en red), siendo la zona de transición una zona de paso hacia la red o hacia el fondo, e incluso una zona muy habitual de golpeos por encima de la cabeza (bandejas, remates, víboras)
– Tipos de golpeos: en este caso, si que existen golpeos de ataque u ofensivos, que se pueden producir en cualquier zona de la pista, y golpeos defensivos, también en cualquier zona de la pista (por ejemplo, una volea realizada tras una bajada de pared del rival muy potente). Y también podríamos diferenciar un tipo de golpeos, que podríamos llamarlos neutros, que no tienen más intención táctica que la de seguir manteniendo la pelota en juego.
Os dejo enlace de un vídeo de Manu Martín, donde explica algo similar a esto.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario