Foto: Adrián González, jugador profesional de pádel.
Valoración de la condición física en pádel: resistencia
Parece que el pádel está evolucionando hacia un deporte cada vez más rápido y más potente, donde ser capaz de realizar acciones a alta intensidad, durante un tiempo indeterminado, resulta de gran importancia. Hasta la fecha no se han observado concentraciones elevadas de Lactato en jugadores de pádel, por lo que podríamos pensar que la vía energética predominante durante el juego es la vía aláctica (ATP-PC), mientras que durante la recuperación adquiere relevancia la vía oxidativa (aeróbica). Los datos sobre duraciones de puntos corroborarían en cierta medida esta opción.
El parámetro de condición física de referencia cuando hablamos de resistencia es el Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 max), cuyos valores parece que podrían estar relacionados con la capacidad de recuperación entre puntos y el retraso de la aparición de la fatiga. Por este motivo, valorar este parámetro tanto en jugadores en formación como en jugadores profesionales es muy importante. Pero….., como lo valoramos?
✅ PRUEBA DE LABORATORIO: permiten determinar de manera objetiva el VO2 máximo, aunque fuera de contexto de pádel, y determinar zonas de trabajo para planificar el entrenamiento. Suele realizarse en tapiz rodante, analizador de gases, pulsómetro y electrocardiograma. La prueba más ajustada al pádel sería una prueba escalonada, con recuperaciones entre escalones, incrementando progresivamente la velocidad del tapiz, hasta alcanzar el VO2max.
✅ PRUEBA DE CAMPO: nos permite estimar el VO2 máximo mediante el resultado de una prueba (metros, pulso,…), pero no existe todavía una prueba incremental específica para determinar el VO2 max en pista de pádel, aunque teniendo en cuenta las características de este deporte (intermitente), las 2 pruebas que podríamos recomendar serían el YO-YO test de recuperación intermitente, o la course navette.
CONCLUSIÓN: Realizar pruebas para el control y evolución de la resistencia de nuestros jugadores y seleccionar las más adecuadas para ello es de vital importancia. Para ello es necesario conocer las demandas del pádel!!
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario