Foto: Ari Sánchez, jugadora profesional de pádel

Tipos de resto en pádel profesional (última parte)

En este último post dedicado al tipo de resto de jugadores y jugadoras profesionales de pádel, es interesante observar como se modifica el tipo de resto en función de la dirección del saque. Hemos organizado los resultados en función de 3 direcciones posibles de saque: dirigidos a la T, al cuerpo y los que se dirigen al cristal. Veamos qué ocurre:

💬 Cuando el saque va al cristal, predomina el resto tenso en categoría masculina, cuando se resta al sacador. Sin embargo, hay un aumento de globos de resto cuando se dirige la pelota al compañero del sacador. Si analizamos los saques al cuerpo, los % son bastante similares, aunque incremental algo más el resto de globo. Finalmente, los saques a la T provocan un aumento del resto en forma de globo.

💬 En pádel femenino siguen predominando los restos en forma de globo, que constituyen un 60% del total de restos (más de 1200 restos analizados). Si bien es cierto que siguen patrones similares a los de pádel masculino, es decir, cuando el saque va al cristal, hay un menor % de restos de globo, que cuando el saque va al cuerpo y a la T. Es importante saber también que casi el 70% de los saques en caso de ellas se dirigen al cristal, mientras que en el caso de los chicos, este % es de un 60%. Finalmente, 8 de cada 10 restos de saques dirigidos a la T y restados al compañero del sacador, son globos, con mayor variedad cuando se resta al sacador

Ya sabes, cuando entrenes saque y continuación, la dirección de tu saque puede determinar el siguiente golpeo. Saque al cristal y volea en un alto % de casos (frecuencia más repetida en el pádel femenino), y saques al cuerpo y a la T + alternancia de voleas y bandejas.

Acerca del autor

Web | + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.