Foto: Luis Amador, jugador extremeño de pádel, nº 1 ranking 2022 (cedida por Fexpadel)
Tipos de golpeo tras el resto en pádel profesional: influencia del tipo de punto
La ventaja de la pareja al saque (se suelen ganar casi el 70% de los juegos) no solo está determinada por el servicio, sino que resulta muy importante la primera acción tras el resto. Llegar a la red en buenas condiciones y posicionamiento nos puede permitir mantener la iniciativa del punto. La dirección del saque puede influir en el resto, y éste en la tercera acción (el llamado “saque y continuación”). Veamos que tipos de golpeo podemos hacer y si en los puntos de oro se produce algún cambio en los datos.
![]() |
![]() |
✅ En pádel masculino parece que la acción más frecuente es la volea de revés, lógicamente uno de los golpeos menos agresivos de los rivales. También el resto de globo provoca un alto % de bandejas y remates de los sacadores, obligándoles a retroceder y cambiar la dirección que llevan tras el saque.
✅ En pádel femenino claramente se produce bandeja o remate tras el resto, ya que muchos de los restos en esta categorías son globos. El golpe tras pared también incrementa su %, posiblemente por la calidad de los globos más que por restos tensos que sobrepasan a las jugadoras de red.
✅ Sin embargo, en punto de oro, parece que los sacadores no quieren perder la red, y se reducen a la mitad casi los golpes tras pared. Es posible también que en el resto no se arriesgue tanto, y se busquen algo más de globos en chicas, manteniéndose los % en pádel masculino.
En conclusión, entre un 33% y un 45% de las acciones tras el saque son golpes aéreos (bandejas y remates), por lo que no siempre debemos entrenar saque y primera volea. Entrena lo que ocurre durante el juego!!
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario