Secuencias de finalización de los puntos en pádel profesional: WINNER
Si fuésemos capaces de determinar los patrones de juego que se producen en pádel podríamos ceder pocos aspectos a la improvisación y aleatoriedad. Sin embargo, la cantidad de combinaciones posibles hace que esto sea todavía algo complejo. Aunque sí es posible analizar como son los patrones más frecuentes de inicio de punto (saque y resto) y de final de punto (2-3 últimos golpeos).
✅ En este pequeño estudio, donde nos hemos centrado en 250 puntos que terminan en winner en categoría masculina, hemos obtenidos estos resultados, donde lo más destacable no es que el golpeo más usado para realizar winner es el remate potente, sino por ejemplo el alto % de winners que se producen tras un remate potente, aspecto éste que entrenamos con menos frecuencia, y que debería ser importante.
![]() |
![]() |
✅ Pero lo más curioso es cuando analizamos la secuencia de los 2 últimos golpeos, donde aparece lo más frecuente que entrenamos, que es globo-remate, pero sin embargo, el choque de voleas no es tan habitual entrenarlo. Veremos en otro post, como este choque de voleas aparece también cuando los puntos terminan en error.
En conclusión, debemos hacer hincapié en entrenar aquello que más se produce durante el juego, ya que nos va a permitir optimizar nuestro rendimiento. El trabajo de voleas contra voleas parece que cada vez podría ser más importante!!!!!!
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario