Foto: Pablo Cardona, jugador profesional de pádel

Saque y continuación: acción posterior según lado de juego y dirección

Ya sabemos de la importancia del saque y la ventaja del mismo, sobre todo en puntos de corta duración. Pero cuando realizamos entrenamientos, normalmente queda relegado a un segundo plano y, sobre todo, a aspectos relacionados con la precisión y la dirección. Sería muy interesante vincular el saque con la siguiente acción (normalmente volea), para trabajar de manera más específica lo que puede ocurrir durante el juego.

Y para hacerlo más exacto todavía, podemos atender a una serie de factores que inciden en esta segunda acción. Veamos:

Jugador al saque: es posible que haya diferencias en la segunda acción del sacador, según saque el jugador de derecha o de revés. De manera general, el jugador de derecha suele realizar más voleas de revés, sobre todo cuando saca a la derecha, y al cristal.
Lado de saque: en general, los jugadores de ambos lados, cuando sacan al lado derecho realizan también más voleas de revés, mientras que en el lado izquierdo incrementa mucho la bandeja y la volea de derecha.
Dirección del saque: sacar al cristal provoca que el jugador de derecha volee de revés casi en la mitad de los casos, mientras que cuando saca al centro (T) hay una mayor variabilidad de segundos golpeos. Por su parte, el jugador del lado izquierdo, cuando saca al cristal en el lado derecho realizará sobre todo volea de revés, mientras que si saca al lado izquierdo, su golpe más frecuente será volea de derecha (jugador diestro). Sacar a la T incrementa la volea de revés como segunda acción en el lado derecho y la bandeja en el izquierdo.


CONCLUSIÓN:
saque + acción según jugador al saque, lado de saque y dirección de éste. Entrenar estas secuencias pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento cuando sacamos.

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.