Resumen del año 2021: Los números de los número 1
Cuando llega el final de temporada es necesario hacer balance del año, y así para poder planificar la siguiente temporada basándote en lo ocurrido y poder plantear objetivos realistas. En los próximos post resumiremos algunos datos de las primeras parejas del ranking WPT, ya que nos pueden dar información sobre algunos parámetros interesantes, como por ejemplo, cuántos partidos disputa al año en el circuito, número de sets, eficacia, etc. Hoy nos centraremos en los “números de los número 1”. Allá vamos:
✅ Entre Open y Master, Galán y Lebrón han disputado 18 torneos, 60 partidos y 135 sets. Por su parte, Salazar-Triay han jugado 16 torneos, 58 partidos y 134 juegos. Esto supone que los chicos han jugado unos 70 juegos por torneo, y las chicas 74,8, casi 5 juegos más por torneo que ellos.
✅ La media de juegos por partido es muy parecida, siendo de unos 21 juegos por partido, a lo largo del año. Como anécdota, el partido de Galán y Lebrón con más juegos ha sido de 36 juegos y de Salazar y Triay de 37 juegos.
✅ Si atendemos a parámetros de rendimiento, Salazar y Triay han ganado el 72,42% de sus partidos (76,07% de sets jugados), mientras que Lebrón y Galán lo han hecho en el 70% de los casos (68,19% de los sets).
✅ Además, las chicas han disputado más partidos a 3 sets, y un mayor número de tie-breaks, por lo que sería interesante incidir en entrenar estas situaciones en chicas de manera especial.
✅ Por último, y lo que es realmente el rendimiento, Salazar y Triay han disputado 10 finales, ganando 8 títulos, mientras que Galán y Lebrón han logrado 6 campeonatos y 1 subcampeonato. Según los datos, si son capaces de ganar las semifinales (han perdido 7), suelen ganar casi todas las finales.
![]() |
![]() |
💬 Como conclusión, decir que a partir del registro de datos y su posterior análisis, podemos plantear objetivos de trabajo a corto-medio plazo de manera más clara, aportando a los jugadores más confianza y objetividad en lo que decimos.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario