Resumen del año 2021: comparando parejas femeninas

Llega ahora el momento de analizar los resultados obtenidos por las 4 primeras parejas femeninas del año 2021, que nos pueden aportar información interesante sobre su volumen de juego, carga física y efectividad en determinados aspectos y momentos del juego y del marcador:

✅ VOLUMEN DE JUEGO: Partiendo del hecho de que Paula y Ari solo han disputado 14 torneos, parece que Salazar y Triay han disputado un mayor número de juegos, sets y partidos. Además. Han jugado un mayor número de partidos a tres sets y tie-breaks, lo que supone una mayor carga física y mental para ellas.
✅ % DE JUEGO: Cuando hablamos de eficacia, Paula y Ari son las que mayor % de tie-breaks han ganado, seguidas de Tamara y Delfi. Cuando los sets llegan al desempate, es mejor que no sea contra Paula y Ari. Éstas son además, las que mayor % de partidos a tres sets ganan, junto con las 1, aunque su % de partidos a 3 sets y de tie-breaks no sea muy elevado. Tamara y Delfi, por su parte, solo consiguen vencer la mitad de los partidos a 3 sets.

✅ Parece que en partidos largos, Salazar y Triay junto a Paula y Ari tienen cierta ventaja, algo que quizá deban analizar las demás parejas.
✅ Momentos clave como los tie-breaks, donde no han sido muy eficaces Riera y Llaguno, o terceros sets, en los que parece que Tamara y Delfi no han podido sacar su mejor versión, es lo que ha podido decantar muchos de los resultados de esta igualadísima categoría.

💬 CONCLUSIÓN: Números 1 muy merecidos, con el mayor volumen de juego de todas, y muy eficaces la pareja 2, en momentos clave. Enhorabuena a todas por hacernos disfrutar este año de un gran nivel de pádel!!!

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.