Foto: Javier Rodríguez, jugador profesional de pádel

Posición abierta vs cerrada de pies en la enseñanza: Reflexiones

La posición de pies en los golpeos es uno de los factores en los que siempre nos centramos cuando enseñamos a ejecutar a nuestros jugadores. Tradicionalmente, los golpeos siempre se han enseñado mediante una posición CERRADA de pies, es decir, de lado (pie contrario al brazo ejecutor adelantado). La preguntas que debemos hacernos son, ¿qué aspectos favorecen esta posición cerrada? ¿Realmente durante el juego los jugadores ejecutan en esta posición?. Vayamos por partes:

✅ Una posición cerrada podría favorecer la correcta posición del tren superior (giro de hombros) y el traspaso del peso de cuerpo hacia el golpeo. Además todos los golpeos que no implican desplazamiento, además de salidas de pared, remates, y golpes de revés son en su mayoría ejecutados con esta posición de pies. Bien es cierto que cuando trabajamos direcciones, la posición cerrada podría dificultar algo los golpes cruzados, adelantando en este caso el punto de impacto. La clave de todo podría ser favorecer un correcto giro de hombros.
✅ Sin embargo, si nos centramos en lo que ocurre durante el juego observamos que, cuando el rival nos desplaza, sobre todo hacia nuestro golpe de derecha, solemos utilizar una posición abierta de pies, en golpes sin pared y bolas bajas tras pared.
✅ En volea de derecha y bandejas también se suele utilizar una posición abierta de pies en los golpeos. En este sentido, podemos hacer una distinción según el lado de juego, en el caso de las bandejas, y según el objetivo en las voleas (más o menos ofensivas).

CONCLUSIÓN: podemos priorizar posición CERRADA en golpeos de fondo y remates, y ABIERTA en derechas desplazadas, voleas (en momento de giro de hombros, previo avance del peso del cuerpo) y bandejas en diestros del lado de revés (zurdos de derecha).

Espero que os ayude a reflexionar tanto como a mí!!! Gracias por vuestros comentarios

Acerca del autor

Web | + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.