Foto: Teo Zapata, jugador profesional de pádel
Lesiones en miembros superiores en pádel
La práctica del pádel lleva implícita la posibilidad de sufrir algún tipo de lesión. Factores como la condición física, la técnica, y el volumen de práctica pueden incrementar y reducir el riesgo de lesión. Debido al carácter asimétrico del pádel y al uso de la pala, los miembros superiores, sobre todo el ejecutor, suele ser una zona de gran incidencia de lesiones en pádel. Existen muchos factores que podemos analizar (sobre todo a nivel de palas, que dejaremos para otro momento), pero en este post nos centraremos en las características de las lesiones, tipos, zonas de la lesión del miembro superior, teniendo en cuenta rangos de edad y volumen de juego, en jugadores masculinos. Veamos:
✅ Casi el 70% de los practicantes entre 31-45 años se han lesionado al menos 1 vez en el último año, mientras que en los demás rangos de edad se ha lesionado más o menos la mitad de los jugadores.
✅ La mayor parte de las lesiones en todas las franjas de edad son tendinosas. Además, los jugadores más jóvenes y más mayores presentan más % de lesiones musculares.
![]() |
![]() |
✅ Parece ser que hombro y codo son las localizaciones más frecuentes. Según las edades, parece que tendinitis en el codo y hombro, y quizá contracturas o roturas musculares en la zona del hombro son las de mayor prevalencia.
✅ Atendiendo al volumen de práctica, vemos como la franja de edad de 31-45 años es la que presenta más variaciones. Aquellos que practican menos horas, se lesiones menos, mientras que un mayor volumen incrementa el % de jugadores lesionados. Esto no ocurre que edades más avanzadas, posiblemente por la intensidad del juego en esas edades.
![]() |
![]() |
CONCLUSION: Aquellos jugadores entre 31-45 años que practican pádel con un volumen elevado (3 a 5 días semana) deberían realizar un trabajo complementario de fuerza para reducir el riesgo de sufrir lesiones. La localización de lesiones en el codo podría también estar afectada por la técnica de los jugadores, por lo que una mejora técnica también sería algo a tener en cuenta.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario