Foto: Sofía Araujo, jugadora profesional de pádel.
La importancia del tie-break en el pádel
Como sabemos, estar al saque nos da cierta ventaja para poder conseguir el juego, lo que supondría que, si ganamos todos los juegos que sacamos, el set se decidiría siempre en TIE-BREAK. Ser capaces de ser muy competitivos y eficaces en este “juego decisivo”, nos puede dar cierta ventaja. Veamos cuántos tie-breaks se han jugado durante la temporada en World Padel Tour 2021, y algunos datos interesantes:
✅ Los chicos juegan un mayor % de tie-breaks en total que las chicas, siendo el primer set en el que más tie-break juegan, quee incluso podría influir en el resultado final. Sin embargo, en chicas, el % de tie-breaks jugados en el tercer set es bastante elevado, lo que indica que ser competitivo en este tercer set en pádel femenino te puede dar muchas victorias.
✅ Si atendemos a los partidos que finalizan en 2 sets, vuelve a ser muy importante el primer set en chicos, donde el 12,4% de los set terminan en tie-break. Al ser partidos a 2 sets, ganar este tie-break parece muy importante. En chicas, se mantiene un % de tie-breaks próximos al 6%, sin diferencias entre el primer y segundo set.
✅ Lo más interesante ocurre en los partidos a 3 sets que, que a priori son los partidos más igualados. Pues bien, el 19% de los partidos a 3 sets presentan tie-break en el 2do set, y lógicamente es ganado por la pareja que no gana el primer set, por lo que este tie-break es fundamental para no complicarse, ya que te puede llevar a perder incluso el partido. En chicas, el tercer set es en el que más % de tie-breaks se juegan, por lo que aspectos psicológicos como la confianza o manejar el estrés en estos momentos puede ser muy relevante.
![]() |
![]() |
CONCLUSIÓN: En pádel masculino, ganar el tie-break del primer set resulta sumamente importante, mientras que el pádel femenino es emoción en estado puro, donde un 15% de partidos a 3 set se deciden en tie-break.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario