Investigación en pádel
Muchos de vosotros me habéis consultado cómo investigamos en pádel, incluso nos habéis consultado si existen datos sobre alguna cuestión muy concreta. Me parece muy importante ser capaces de ir orientando todos los procesos de enseñanza y entrenamiento hacia la realidad del juego. Y para eso, los datos obtenidos en investigación pueden resultar de gran interés, ya que dan objetividad a lo que muchas veces intuimos. La idea de este post es dar unas pequeñas pautas para que podáis plantear vuestros propios estudios. En resumen, podemos establecer los siguientes pasos:
✅ Definición o planteamiento del problema: saber qué queremos conocer y en qué contexto es lo primero que nos tenemos que preguntar. Esto guiará los siguientes pasos, concretando bien nuestras variables de estudio.
✅ Variables: el siguiente paso es definir las variables de estudio, como por ejemplo podría ser, tipo de golpeos, direcciones, zonas de la pista, etc.
✅ Categorizar las variables: es necesario darle valor a cada tipo de variables. Por ejemplo, si observamos direcciones, asignar un valor a cada una de ellas (1= paralelo; 2= cruzado, etc).
✅ Diseñar nuestro instrumento de registro de datos: podemos utilizar una hoja de cálculo, un software específico de vídeo (los hay gratuitos como LINCE). Necesitamos prepararnos para el momento de la observación.
✅ Registro de datos: Normalmente se realiza a posteriori, ya que es muy difícil realizar un análisis “in vivo”, salvo que estemos estudiando parámetros como condición física.
✅ Análisis estadístico: una vez registramos los datos, debemos prepararlos para su análisis estadístico, que quizá sea el paso más complicado de todos, ya que debemos conocer programas y realizar el análisis correspondiente.
✅ Conclusiones: derivadas del análisis estadístico, que nos informa si lo que observamos ocurre por azar o presenta alguna significación estadística.
Ahora que ya tenéis un modelo para plantear estudios, a qué estáis esperando? Cualquier duda, ya sabéis dónde encontrarnos.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario