Evolución de la investigación en pádel

El pádel se encuentra en un momento de gran expansión y profesionalización. Acompañando al desarrollo de los sistemas de entrenamiento y trabajo técnico-táctico se encuentra la parte de investigación. Unos se encuentran en pista entrenando y otros analizan el pádel desde otro punto de vista para aportar conocimientos que permitan aplicar soluciones y entrenamiento acorde a lo que ocurre durante el juego y sus demandas. En este post me gustaría mostrar la evolución de las publicaciones científicas en pádel, ya que la mayoría de los agentes implicados desconocen cómo se encuentra la investigación en este momento. Podéis encontrar toda la bibliografía existente en www.diegomun.es

💬 Pues bien, el primer artículo científico publicado en una revista dada de 2007, año en el que se publicaron 2 estudios totalmente diferentes. Uno sobre didáctica de una clase de pádel  y el otro ya trataba de analizar las demandas fisiológicas de la competición de pádel. La mayor parte de los estudios de estos primeros años se publicaban en revistas de ámbito nacional, donde además la mayoría de los investigadores eran españoles.

💬 En el año 2011 apareció el primer artículo publicado en una revista internacional, concretamente en Science & Sports, donde analizaban las características temporales del juego y las demandas energéticas. Fue a partir de 2013 donde ya aparecieron más publicaciones científicas, hasta llegar a 2021 y 2022, en el que se produjo un crecimiento exponencial de las investigaciones

💬 Por último, comentar que se han realizado 12 tesis doctorales, desde 2010 hasta la actualidad, estando en desarrollo al menos 3 tesis doctorales más, que verán la luz en los próximos años.

Como ves, el boom del pádel también se traduce en el interés de los investigadores en avanzar en el conocimiento de este deporte, y que así continúe para el crecimiento del mismo!!!!

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.