Entrenando para competir: análisis del volumen de juego

En algunas ocasiones un partido de pádel puede parecerse a un maratón: nunca entrenamos la parte final de esa carrera (demasiado volumen), por lo que cuando la corremos, los últimos kilómetros son una incógnita. No sabemos cuándo y cómo llegará el muro. En pádel, y más en rondas de preprevia y previa donde los jugadores juegan 2 partidos al día, podría ocurrir lo mismo.

La estructura de los entrenamientos de los jugadores y de la propia organización de las academias hace que haya turnos de entrenamiento de 1,5-2 horas de pista, más preparación física, etc. Y en determinados momentos de la temporada, se doble con algún partido de entrenamiento por la tarde. Quizá esta situación sea el volumen más parecido a lo que se produce en un doble turno de torneo.

Tal y como vemos en la gráfica, gran % de partidos duran menos de 2 horas. Pero más de un 20% de partidos, tanto en categoría masculina como femenina presentan un volumen de juego al que los jugadores no están acostumbrados, y la aparición de fatiga podría provocar un aumento en el número de errores o decisiones equivocadas.

No es objetivo del post criticar nada, en absoluto, pero sí reflexionar y plantear la opción de variar en algunas ocasiones los tiempos de entrenamiento en pista para que nuestro organismo pueda estar adaptado para estas situaciones.

¿Qué opináis?…

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.