Foto: Pincho Fernández, jugador profesional de pádel
Entrenamiento basado en la competición: simulación de demandas
Conocer qué ocurre en competición resulta fundamental para plantear entrenamientos específicos. Distinguimos entre carga externa (golpes, puntos, juegos, desplazamientos, etc) y carga interna (frecuencia cardiaca, VO2 máx, lactato, etc) para cuantificar las demandas de competición. De forma sencilla, podemos centrarnos algunos parámetros de carga externa para ajustar nuestros entrenamientos según lo que puede ocurrir en un partidos. Veamos:
✅ Golpes por punto: se observan medias entre 8-14 golpeos por punto (4-7 por pareja), que hace que podamos modular nuestro volumen de repeticiones en este intervalo. Un mayor volumen estaría relacionado con puntos más largos (interesante cuando restamos), mientras que ejercicios con pocos golpeos lo asociaríamos a puntos cortos (p.e.: situaciones de saque y continuación). En torno a 6-7 golpeos estaríamos trabajando de manera específica, recomendado en periodos competitivos o de realización.
✅ Puntos por juego: entre 4 y 7 puntos por juego, con los % que aparecen en la imagen. Estos intervalos hacen que podamos trabajar juegos cortos o juegos con punto de oro.
✅ Juegos por set: cada set presenta una media de 9,6 juegos, con intervalos de 6 (6-0) a 13 juegos (7-6). Variar el volumen hace que podamos entrenar set cortos y set largos.
✅ Periodos de recuperación: entre 20 y 90 segundos según reglamento.
![]() |
![]() |
CONCLUSIÓN: Podemos reproducir partidos incluso con cestos, teniendo en cuenta todos estos parámetros. Ejemplo:
1️⃣ Series de 5-7 golpeos, con 20 segundos de descanso entre series.
2️⃣ Cada 5-6 series representaría un juego, por lo que cada 2 series, descansar 90 segundos, lo que implicaría un bloque de trabajo.
3️⃣ 9 bloques representaría un set. Si queremos jugar set cortos, reduciríamos a 7 bloques y largos a 12-13 bloques, simulando un set con tie-break.
CUIDADO!!!! Esto sería teniendo en cuenta que nuestro jugador siempre golpearía todas las bolas en un partido!!!
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario