Foto: Marta Marrero, jugadora profesional de pádel (@ainho.photosport)
Disposición al saque y eficacia en pádel
La especialización de los jugadores de pádel provoca que, normalmente, en las parejas un jugador siempre juegue en la derecha y el otro en la izquierda, tanto al saque como al resto (hay algunas excepciones). Esto provoca que durante el saque aparezcan 2 disposiciones tácticas: australiana y tradicional. Ya existen estudios sobre distancias recorridas y lugar de impacto tras el saque de los jugadores cuando están en ambas situaciones. Sin embargo, lo ideal sería conocer si esta especialización es positiva para la eficacia del juego, o por el contrario, sería más conveniente que ambos jugadores rindieran en ambos lados y no hacer australiana, como suele ocurrir en el tenis. Veamos algunos datos:
✅ En general, las parejas al saque ganan más puntos cuando NO utilizan una disposición australiana, posiblemente debido a una situación más óptima en zona de red tras el resto. Esto se produce tanto cuando sacan a la derecha como a la izquierda.
✅ Cabe recordar que en el lado izquierdo se juegan más puntos decisivos (final de juego) y, si utilizamos australiana nuestra ventaja de estar al saque cae hasta cerca de un 50%, lo que significa que perdemos eficacia.
✅ Además, la ventaja que tenemos cuando sacamos se pierde antes en disposición australiana, es decir, las parejas al resto necesitan alargar menos el punto para tener más opciones de ganarlo.
💬 Y con la aparición del punto de oro, esto podría cobrar más importancia, ya que los restadores tendrían más opciones de break provocando una disposición australiana de los rivales. Quizá en esta disposición, pudieran ganar la red más pronto que en disposición tradicional.
💬 CONCLUSIÓN: No sé hasta que punto el uso de disposición táctica australiana al saque beneficia o perjudica nuestro juego. Veremos en un futuro desaparecer este tipo de estrategia?
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario