Foto: Marta Talaván, jugadora profesional de pádel

Claves para el entrenamiento del saque y el resto

Conocer lo que suele ocurrir en los partidos nos permite plantear los entrenamiento de manera específica. Además, si podemos saber qué opciones de juego pueden ser más efectivas, nos permitiría optimizar esas acciones para tener más opciones de éxito. Esto precisamente es lo que buscan los estudios científicos, conocer patrones de juego y aspectos clave que puedan determinar un partido. En este post presentamos algunos relacionados con el saque y el resto:

✅ Atendiendo al saque, más del 60% van dirigidos al cristal, independientemente del lado de juego. En categoría femenina, todavía suelen utilizar más el cristal para el saque. Además, suelen restar más de globo que ellos, dato que debemos tener en cuenta a la hora de entrenar.


✅ Un aspecto que suele coincidir en ambos géneros es el % de puntos ganados según sea la duración del punto. En puntos por debajo de 10 golpes, más del 60% son ganados por los sacadores. Sin embargo cuando el punto se alarga, el punto se iguala, quizá por una mayor alternancia de juego cerca de la red. En los puntos entre 11 y 15 golpeos, es donde más puntos ganan los restadores, quizá puede ser el momento del primer intercambio fondo-red. Puntos más largos presentan datos más aleatorios.

✅ Por último, interesante es saber qué ocurre según el lado de juego y la dirección del saque. Así, lo más efectivo para los sacadores en puntos cortos sería sacar al cristal en el lado derecho y a la T en el derecho.
✅ En cambio, cuando el punto se alarga, algo que no beneficia al sacador, lo más efectivo sería haber sacado a la T en la derecha.

💬 MALAS NOTICIAS!!! Si supiéramos lo que va a durar el punto, podríamos decidir mejor donde sacar. Como ocurre al contrario, los que sacan deberían acortar el punto lo posible y los restadores alargarlos!! Recuérdalo.

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.