Aplicación de la regla del punto de oro y su influencia en parámetros de juego

Desde el año 2020, con la mayor cobertura televisiva del circuito World Padel Tour, la organización ha incorporado para sus competiciones la regla del punto de oro. Esta regla consiste en disputar un punto que decidirá el juego cuando el marcador sea de 40-40 (deuce). Así, la pareja restadora elige el lugar donde se realizará el saque (derecha o izquierda), de modo que la pareja que gane este punto se anotará el juego.

Así, la incorporación de este regla parecía perseguir 2 objetivos claros: por un lado, controlar el tiempo de juego (reducirlo) para favorecer las retransmisiones, y por otro lado, igualar el marcador para hacerlo más atractivo e interesante para los aficionados. La pregunta es, lo han conseguido?. Veamos:

✅ Parece que respecto a las duraciones de los sets y partidos, poco. Se ha reducido 1 minuto por set, más o menos, lo que equivale a unos 3 minutos para partidos a 3 set. Si sumamos los tiempos de juego y pausa, veremos que en chicos no hay diferencias entre el antes y el ahora.

✅ La densidad de juego tampoco se ha visto afectada. Densidad es la relación entre esfuerzo y descanso. Se sigue jugando casi la mitad de lo que se descansa. El reglamento de pausas hacer que estos datos cambien poco.

✅ Lo que parece que si cambia algo son parámetros de juego, como un mayor número de bolas de breaks en pádel masculino, algún break más y un mayor número de juegos, lo que nos indica una mayor igualdad y emoción en el marcador.

En definitiva, parece que la regla del punto de oro puede hacer algo más emocionante el pádel, pero no tiene efectos sobre la duración de los partidos.

 

Acerca del autor

Web | + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.