Foto: Ana Catarina Nogueira, jugadora profesional de pádel
Análisis del punto de oro (última parte): diferencia entre géneros
Para finalizar la serie de post dedicados al punto de oro, os presento un análisis comparativo de la categoría masculina y femenina, para ver las posibles diferencias existentes entre ellas:
✅ La media de juegos en categoría masculina es superior a la femenina, salvo en cuartos de final, donde parece que los partidos de chicas son más igualados, no solo por la cantidad de juegos disputados, sino por el número de puntos de oro jugados por partido. 2 puntos de oro más en esta ronda en categoría femenina ponen de manifiesto la igualdad en el marcador incluso durante el juego.
✅ El % de juegos con puntos de oro en todas las rondas es superior en la categoría femenina, sin embargo, se disputan menos juegos en semifinales y final, lo que indica que las ganadoras suelen ganar más puntos de oro en esta categoría que las perdedoras. Por su parte, en chicos, la existencia de menos puntos de oro podría indicarnos una mayor ventaja de los servicios, que provoca set de mayor duración en cuanto a juegos.
![]() |
![]() |
✅ Según los datos, la final masculina suelen ser las de mayor igualdad, no solo por el número de juegos, sino por los puntos de oro jugados y el % de juegos donde se disputan puntos de oro. Sin embargo, en chicas, los cuartos de final son los más disputados.
💬 Estos datos pueden tener una gran relevancia y aplicación práctica para entrenadores y jugadores, desde el punto de la preparación de partidos y momentos clave, debiendo poner énfasis en estos puntos de oro, que pueden determinar el resultado final del set o del partido, tanto en categoría masculina como femenina.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario