Análisis del punto de oro: Parte III
En algún post anterior hemos estado observando cómo varía el número de golpes por punto según el momento del set, número de set, e incluso por ronda de juego. Además, también hemos observado que, en categoría masculina, los partidos de cuartos de final parecen ser más exigentes en cuanto a volumen. El número de juegos en cada set nos puede dar información sobre la igualdad del marcador del set, pero no sabemos qué está ocurriendo en cada juego. Esta información podríamos obtenerla del número de puntos de oro disputados. Así, analizando ambas variables, en los primeros 15 torneos Open y Máster en categoría femenina de 2021 observamos que:
✅ Los cuartos de final son las rondas donde más juegos se disputan, como ocurre en categoría masculina, destacando los terceros set, donde se juegan de media 10 juegos.
✅ Sin embargo, cuando nos centramos en la igualdad de cada juego la cosa cambia. Más de 1/3 de los juegos del primer set de la final acaban en punto de oro, mientras que la media de juegos no es de las más altas. El segundo set de las finales suele ser algo más descafeinado, parece que afecta mucho el marcador del primer set en alguna de las 2 parejas.
✅ Lo más interesante ocurre durante los terceros set. En cuartos de final, donde más juegos se juegan, solo 1 de cada 4 juegos acaban con punto de oro. Sin embargo, en semifinales y finales, parece que los puntos de oro son determinantes. Además, viendo el % de puntos de oro que se juegan y el número de juegos por set parece que las ganadoras consiguen marcar la diferencia en estos puntos de oro.
![]() |
![]() |
💬 En conclusión, a veces la igualdad en el marcador del set y del juego no coinciden, siendo los puntos de oro un aspecto muy importante que permite a algunas parejas conseguir mayor distancia en el marcador, y no así en el juego. Hay que prestar mucha atención a estos puntos y saber cómo jugarlos!!
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario