Foto: Javier García Mora, jugador profesional de pádel

Análisis del punto de oro (parte II)

Conocer las diferencias que existen entre el pádel masculino y femenino es algo fundamental para orientar los entrenamientos en función de los jugadores o jugadoras que entrenamos. Ya sabemos que los puntos en el pádel femenino son más largos, con menor definición de remate y con un mayor uso del globo. Pero qué ocurre con los puntos de oro? Nos pueden dar información sobre diferencias en la igualdad de los juegos? Veamos los resultados derivados de analizar los 15 primeros torneos del año 2021 (open y máster):

✅ Existe un mayor porcentaje de juegos que finalizan con puntos de oro en pádel femenino que en masculino. 1 de cada 4 juegos en chicos y 1 de cada 3 aproximadamente en chicas terminan en punto de oro.
✅ Parecen algo más igualados los 3os sets en chicas que en chicos, no por el resultado final, sino por el número de puntos de oro que se disputan. Al contrario, los juegos del 2do set en chicos son los más igualados.
✅ En general, en chicas se disputan más puntos de oro por set y por partido, existiendo diferencias en la cantidad de puntos de oro conseguidos por las ganadoras respecto a los chicos.

💬 Por tanto, otro aspecto importante a tener en cuenta cuando entrenamos con jugadoras es preparar muy bien aspectos tácticos de este punto de oro, que podría decantar la balanza a nuestro favor en momentos clave. En pádel masculino también influyen en el resultado, pero se disputan menos cantidad de puntos de oro, quizá por las características más ofensivas cuando sacan y su gran capacidad de definición con el remate.

Gracias a @javiergm_00 por la 📸

Acerca del autor

Web | + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.