Análisis de los nuevos datos de WPT (parte II)
Cuánto volumen de entrenamiento debemos hacer? Ya hemos dicho muchas veces que conocer lo que ocurre en competición debe orientarnos en nuestros entrenamientos. La cantidad de tiempo que nuestros jugadores permanecen en pista es una variable que nos permite modular nuestro tiempo de trabajo. Sabemos también que durante un partido, entre el 30 y el 35% del tiempo corresponde al juego y el resto al descanso, lo que equivale a un ratio 1 / 2 aproximadamente de esfuerzo y descanso. Veamos algunos datos de duraciones de partidos durante los últimos torneos de WPT de este año 2022:
![]() |
![]() |
![]() |
✅ En general, la media de duración de los partidos en pádel femenino es mayor que en masculino. Más golpes, más globos provocan mayores duraciones. Los cuartos y las semis son las rondas de mayor duración media de los partidos.
✅ Respecto a las máximas duraciones, solo encontramos un partido que supera las 3 horas de juego, en categoría femenina, siendo los partidos más largos aproximadamente de 2horas y media, con ligeras variaciones. Teniendo en cuenta el ratio esfuerzo descanso, podemos decir que el juego máximo en pádel está sobre los 40 minutos. Si hablamos de partidos a 3 sets, en algunos casos, cada set tendría una duración de 13-15 minutos de juego real.
✅ Por su parte, los partidos de menor duración no alcanzan la hora de juego, apareciendo estos partidos sobre todo en16avos y 8vos de final. A medida que avanzan las rondas de juego, los partidos se hacen más largos. Menos errores y menor riesgo en estas rondas podría ser una explicación.
💬 En conclusión, estos datos me permiten plantear entrenamientos simulando partidos, tanto a 2 como a 3 sets, y partidos largos como de corta duración y mayor intensidad. Por otro lado, la capacidad de recuperación de los jugadores y su estado de condición física es más importante a medida que avanza la competición.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario