Análisis de los nuevos datos de World Padel Tour (parte I)
Ya sabemos de la importancia de conocer las demandas del juego y los factores de rendimiento para poder preparar a nuestros jugadores de la mejor forma posible para tratar de obtener el éxito. Cuantificar esos datos es de suma importancia. Mientras otros deportes ya cuantifican el juego en competición mediante el uso de tecnología GPS, en pádel todavía tratamos de obtener información a través de la observación. A partir del torneo de Cascais, WPT aporta datos que pueden ser interesantes para planificar entrenamientos parecidos a la competición. Veamos algunos de ellos:
✅ La media de duración de los partidos no varía mucho entre categorías, siendo entorno a 90 minutos, aunque vemos variaciones importantes, con partidos de 3 horas de juego y partidos cercanos a la hora de juego.
✅ Respecto al número de puntos disputados, la media de estos está en torno a los 115-117 puntos, correspondiente casi a 6 puntos de media por juego y 20 juegos de media por partido.
![]() |
![]() |
✅ Vemos también, que la ronda de cuartos en chicas y la final en chicos han sido los partidos donde más puntos se han jugado, lo que nos indica que debemos plantear buenas estrategias de recuperación antes de estos encuentros.
✅ Por último, observamos que para ganar un partido, hay que conseguir unos 65 puntos, lejos de los teóricos 24 puntos necesarios para ganar 12 juegos, es decir, 3 veces más del mínimo necesario.
![]() |
![]() |
En conclusión, estos datos me permiten plantear entrenamientos simulando partidos, tanto en duración como en número de puntos y juegos. Además, analizándolo de manera individual, me permiten observar la demanda exigida en cada torneo y cuantificar las cargas de trabajo a lo largo de la temporada.
Acerca del autor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.
Deja tu comentario