Equipo de Investigación de PadelMBA: Importancia y ventajas de la investigación en pádel

El pádel, pese a ser un deporte de reciente creación (nació en México en 1969), es una de las modalidades deportivas más practicadas en España (Courel-Ibáñez et al., 2017), experimentando además una importante expansión a nivel mundial, reflejado en el exponencial aumento del número de practicantes e instalaciones.

Este deporte cuenta ya con Federaciones en más de 40 países (Federación Internacional de Pádel, 2020), consolidando su profesionalización a través del Circuito Internacional World Padel Tour. Este desarrollo ha despertado el interés por parte de los investigadores, provocando un aumento en las publicaciones científicas. Así, desde el año 2008 que se publicó el primer trabajo científico en pádel (De Hoyo et al., 2008), cada año ha crecido el número de estudios, libros sobre investigación o tesis doctorales relacionadas con este deporte.

Este tipo de publicaciones científicas ha posibilitado un conocimiento mayor y más riguroso del pádel. Sin embargo, el acceso a esta información no es sencillo, ya que se encuentra publicada en revistas de pago, suele estar escrita en inglés y desarrollada con un lenguaje y terminología demasiado científica, lo que dificulta su lectura por parte de aficionados, jugadores, entrenadores o preparadores físicos.

Autores: Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz y Diego Muñoz

Podéis leer el artículo completo pinchando aquí.

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.