Influencia de la regla del punto de oro en pádel profesional

La expansión del pádel

Durante los últimos años, la expansión del pádel se ha producido de manera exponencial, alcanzando en España casi las 100.000 licencias federativas durante el año 2020 (Federación Española de Pádel, 2022), y existiendo Federaciones Nacionales en 65 países (Federación Internacional de Pádel, 2022).

El punto de oro en el World Padel Tour

A nivel profesional han ido apareciendo varios circuitos (Premier Padel, APT Padel Tour), aunque es todavía World Padel Tour el circuito profesional más relevante. El pádel es un deporte en continua evolución, prueba de ello son los cambios que se van produciendo en el reglamento, para hacerlo más atractivo para el practicante, público, empresas y televisiones. Desde la temporada 2019-2020, el circuito profesional World Padel Tour, ha incorporado a sus competiciones la regla del “punto de oro”, y según la cual, cuando ambas parejas ganan tres puntos en un juego, alcanzando un marcador de 40-40, se disputará un punto decisivo, denominado “punto de oro”.

La pareja restadora elegirá si quiere recibir el servicio del lado derecho o del lado izquierdo de la pista. Los componentes de la pareja que resta no pueden cambiar de posición para recibir este punto decisivo. Actualmente, uno de cada tres juegos en pádel femenino y uno de cada cuatro juegos en pádel masculino se deciden en punto de oro (Muñoz et al., 2022). Además, el porcentaje de juegos que se deciden en punto de oro parece incrementar en el tercer set en chicas, lo que revela la importancia que tienen estos puntos en el juego.

En este artículo repasaremos cómo puede estar influyendo la regla del punto de oro en el juego, e incluso qué diferencias pueden existir entre las parejas ganadoras y perdedoras, tanto en pádel masculino como femenino.

Parece que la inclusión de esta regla podría estar dirigida a limitar la duración de los partidos y favorecer de esta forma las retransmisiones de los partidos, y quizá un mejor control de horarios. Un estudio llevado a cabo por Sánchez-Alcaraz y otros investigadores en el año 2020 determinó solamente unas ligeras reducciones en la duración del set (3 minutos menos). Sin embargo, sí que observaron un mayor número de breaks y sets más igualados en relación con el marcador, es decir más juegos disputados. Quizá la incorporación de esta regla no ha podido reducir la duración de los partidos, pero, sin embargo, sí que ha conseguido aumentar la igualdad, favoreciendo a parejas teóricamente inferiores poder dar alguna sorpresa y dificultar los partidos a otras parejas de gran calidad.

Lee el artículo completo pinchando aqui

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.