Pongamos que hablo de pádel

Todo sucede en un espacio cerrado de 20 metros de largo y 10 de ancho, mitad muro o cristal de 3 a 4 metros de alto, malla en los laterales de igual altura y una red que separa 2 parejas. A partir de este momento, solo importa que la dichosa pelota se dirija hacia el campo rival y bote en el interior del espacio delimitado antes de golpear en cualquier otro lugar. Incluso en ocasiones existen puertas situadas en cada lateral por donde algunos jugadores expertos son capaces de salir y golpear esa pelota que no debe botar por segunda vez en el suelo para poder continuar el intercambio.

Este deporte, llamado pádel, ha ido ocupando un lugar privilegiado entre los más practicados de nuestro país, y en poco tiempo, se prevé que lo estará a nivel mundial. Incluso en algún momento entrará a formar parte del deporte olímpico.

Durante los últimos 5 años se han duplicado las licencias federativas nacionales, alcanzando en el 2012 las 40.000, mientras que en Extremadura se han duplicado en los dos últimos años, llegando a un total de 1.550 licencias en el 2012. Algunos estudios muestran como en el año 2014 pueden ser más de 4 millones de practicantes en nuestro país, aproximadamente un 8% de la población, siendo además uno de los deportes preferidos entre el sector femenino.

Podéis ver el artículo completo pinchando aqui

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.