Foto: World Padel Tour

El éxito en pádel: ¿Es la altura un factor determinante?

Durante los últimos años, el deporte del pádel parece estar sufriendo una evolución importante en el juego, por lo que algunos estudios científicos tratan de determinar las demandas más importantes de este deporte, así como identificar posibles factores de rendimiento, que pudieran determinar el éxito en el juego.

Un deporte complejo

Desde el punto de vista condicional, el pádel es un deporte complejo. Se caracteriza por acciones explosivas realizadas durante un largo periodo de tiempo, donde los aspectos antropométricos (altura y longitud de los miembros) van adquiriendo gran relevancia.

Así, la fuerza se ha convertido en una de las cualidades físicas más importantes, pues permite a los jugadores realizar acciones de finalización cada vez más lejos de la red, siendo el remate la acción más relevante y con la que se consiguen más puntos ganadores, incluso desde distancias superiores a los 7 metros (sirva como ejemplo Galán y Lebrón).

Algo más cercanas a la red ocurre en el pádel femenino, aunque cada vez se están observando más remates de finalización.

Por tanto, debido a estas características del juego en pádel, parece ser que las cualidades físicas y antropométricas podrían jugar un papel fundamental en el éxito y especialización de los jugadores de pádel.

En este artículo no centraremos fundamentalmente en el análisis de la altura, como posible factor de especialización y de rendimiento en pádel, tomando como referencia a los 100 primeros clasificados, tanto en categoría masculina como femenina.

Para leer el artículo completo pincha aqui

Acerca del autor

Web | + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.