Análisis del punto de oro y su relación con el rendimiento en jugadores profesionales de pádel masculino y femenino

Muñoz, D., Toro-Román, V, Vergara, I., Romero, A., Fernández de Osso, A., Sánchez-Alcaraz, B.J.

Retos, 45: 275-281.

Año 2022

Resumen:

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la regla del punto de oro en el rendimiento en pádel profesional, observando las posibles diferencias existentes entre ganadores y perdedores, así como entre género, rondas de juego y sets. Para ello, se analizaron todos los partidos de cuartos de final, semifinales y finales, tanto en categoría masculina (n=100), como femenina (n= 74) de 15 torneos del circuito World Padel Tour de 2021, con un total de 838 puntos de oro. Los resultados muestran que en el pádel femenino se disputan un mayor porcentaje de juegos con puntos de oro que en pádel masculino (28.19±9.24% vs 23.48±10.51%; p<.001), existiendo diferencias según la ronda de juego y el set del partido (p=.001). Las parejas ganadoras consiguen significativamente más puntos de oro ganados que las perdedoras, tanto en masculino (3.17±1.79 vs 2.24±1.87) como en femenino (4.01±2.01 vs 2.54±1.72). Además, las parejas ganadoras femeninas ganan significativamente (p<.05) más puntos de oro que las masculinas. En conclusión, ganar el punto de oro parece ser un factor de rendimiento en pádel, existiendo mayores diferencias en el género femenino entre ganadores y perdedores. Además, el mayor % de juegos con puntos de oro en pádel femenino indica una mayor igualdad en el juego. Sin embargo, a medida que avanzan las rondas, el pádel masculino es más igualado respecto al marcador del set, por un mayor número de juegos disputados, sobre todo en semifinales y final.

Acerca del autor

Web |  + posts

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Autor de numerosas publicaciones científicas de pádel.